BLOG

Principales importaciones líquidas en España: Un sector en auge

Principales importaciones líquidas en España: Un sector en auge

España, como una de las economías más dinámicas de Europa, importa una gran cantidad de productos líquidos esenciales para diversas industrias, desde la energética hasta la alimentaria. Estos líquidos abarcan desde combustibles fósiles hasta aceites vegetales, productos químicos y fertilizantes, que son fundamentales para mantener el crecimiento y desarrollo del país. 

Petróleo y derivados: Líder en importaciones líquidas 

El petróleo crudo y sus derivados son, sin duda, el principal componente de las importaciones líquidas de España. En 2022, el país importó aproximadamente 68 millones de toneladas de petróleo crudo. Este volumen se traduce en más de 500 millones de barriles anuales, con Nigeria, México y Arabia Saudita como los mayores proveedores. Estos volúmenes son necesarios para abastecer las refinerías españolas, que transforman el crudo en productos esenciales como gasolina, diésel y queroseno. 

Además, con un consumo nacional que sigue dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles, los productos refinados como diésel y gasolina siguen siendo clave para la movilidad y el transporte. Según datos de Statista, solo en el primer semestre de 2022, España importó más de 29 millones de toneladas de petróleo crudo, subrayando la importancia del sector energético en las importaciones líquidas del país. 

Gases licuados: Gas natural en crecimiento 

España es también un importante importador de gas natural licuado (GNL), con una capacidad de regasificación que posiciona al país como uno de los principales distribuidores en Europa. En 2022, las importaciones de GNL alcanzaron los 18.7 millones de toneladas, con Qatar, Argelia y Estados Unidos como los principales proveedores. Estos volúmenes no solo cubren la demanda interna, sino que también permiten que España exporte gas a otros países europeos a través de sus terminales de regasificación. 

Además, el Ministerio para la Transición Ecológica ha destacado que el GNL cubrió casi el 25% de la demanda total de gas natural en el país en 2022, lo que refleja su creciente importancia en el mix energético español, especialmente en el contexto de la transición hacia energías más limpias. 

Aceites vegetales: Importaciones estratégicas para la industria alimentaria 

Aunque España es el mayor productor y exportador de aceite de oliva, también depende de la importación de aceites vegetales como el aceite de palma y el aceite de soja. Según un informe de Moldtrans, en 2021, España importó más de 1 millón de toneladas de aceites vegetales, de las cuales el 80% del aceite de palma provino de países como Indonesia y Malasia. Estos aceites son fundamentales para la industria alimentaria y no alimentaria (biocombustibles y cosméticos). 

El aceite de soja, proveniente principalmente de Brasil y Estados Unidos, también constituye un pilar de las importaciones, con más de 200,000 toneladas anuales que alimentan la producción de alimentos y productos industriales. 

Productos químicos líquidos: Base de la industria química 

Los productos químicos líquidos, como los solventes, detergentes y glicerina, son fundamentales para la industria farmacéutica, de cosméticos y de limpieza en España. En 2022, se importaron alrededor de 500,000 toneladas de estos productos, principalmente desde Francia, Alemania y Países Bajos. Estos líquidos son necesarios para la fabricación de una amplia gama de productos de consumo y de uso industrial. 

Fertilizantes líquidos: Apoyo esencial para la agricultura 

El sector agrícola español, uno de los más grandes de Europa, también depende en gran medida de la importación de fertilizantes líquidos, fundamentales para mejorar la productividad de cultivos como el trigo, el maíz y las frutas. Según el informe de la FAO, España importó más de 300,000 toneladas de fertilizantes líquidos en 2022, principalmente desde países como Rusia y Marruecos. Estos productos son esenciales para mantener la competitividad del sector agrícola y garantizar la producción de alimentos en grandes volúmenes. 

 

Flexitanques: Solución eficiente para las importaciones líquidas 

En este contexto de volúmenes masivos de líquidos importados, los flexitanques se han convertido en una solución logística clave. Estas bolsas flexibles, diseñadas para adaptarse a contenedores estándar, permiten transportar hasta 27,000 litros de líquidos no peligrosos en un solo contenedor. Esta solución es altamente eficiente en comparación con los métodos tradicionales, como los barriles o los contenedores rígidos. 

Liquatrans, empresa líder en el transporte de productos líquidos, ofrece una gama de flexitanques que permiten optimizar el espacio en los contenedores y reducir los costos de transporte. Con la capacidad de transportar aceites, productos químicos o biocombustibles no peligrosos, los flexitanques representan una herramienta esencial para las empresas que buscan mejorar la eficiencia logística de sus operaciones de importación en España. 

Esta innovación logística no solo mejora los costos, sino que también garantiza la seguridad del producto, protegiéndolo de la contaminación y preservando su calidad durante el transporte, lo que resulta fundamental para líquidos sensibles como aceites vegetales o productos químicos. 

Contact Contacto
* Campos requeridos